BLOG "CODIGO MENTE"Código Mente

 

¡¡Artículos de Psicología!! 

Hablaremos de...

  • Volver al trabajo, puff...¿ Síndrome postvacacional?

  • Desarraigo al vivir en otro país o el Síndrome de Ulises.

  • 5 Preguntas y Respuestas sobre el funcionamiento del cerebro.

  • ¿Existe el Síndrome o complejo de Peter Pan?

  • Vampiros emocionales sedientos de ti.

  • 5 Preguntas y Respuestas sobre la personalidad.

  • Amores que matan. Violencia de género.

  • 4 Fases del aprendizaje de Thomas Gordon.

  • Aprendiz y sabio, ¿existe una edad para aprender?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Volver al trabajo,puff…¿Síndrome postvacacional?

  
Sindrome-postvacacional

Llega el  mes de Septiembre y con él, el ya conocido “Síndrome Postvacacional”, pero… ¿Realmente existe este síndrome ó es una enfermedad que en los últimos tiempos nos hemos inventado?   ¿Qué es el “Síndrome Postvacacional”? Este Síndrome es una entidad diagnóstica que cada vez va cobrando más importancia, aunque no está reconocida como una enfermedad en las principales clasificaciones internacionales. Sin embargo y a pesar de no ser considerada una enfermedad por la comunidad científica; es cierto que existen un Continúa leyendo →

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

¿Existen nuevas patologías psíquicas en el Siglo XXI por desarraigo? ¿Son estos trastornos, fruto de las migraciones cada vez más frecuentes en la actualidad? “El Síndrome de Ulises” ó “Síndrome del emigrante con estrés crónico y múltiple”.

Este nuevo trastorno de Salud Mental afecta tanto a inmigrantes que llegan solos, como a miembros de una familia extranjera y se da tanto en inmigrantes con papeles como en inmigrantes sin papeles. Continúa leyendo →

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

5 Preguntas y Respuestas sobre el funcionamiento del cerebro

conexion-neuronal

 

 

 

 

 

 

1. ¿Piensas que el cerebro es igual en todos los seres humanos o cada persona poseemos un cerebro diferente? ¿Varía nuestro cerebro según seamos hombres o mujeres? ¿Y según nuestra cultura?

Cuando nacemos nuestra estructura anatómica y funcional es común a todos los seres humanos, pero conforme vamos relacionándonos con nuestro entorno, el mapa mental de cada uno se va individualizando. Es decir; nacemos con un cerebro igual, pero después el cerebro va cambiando en cada persona. Continúa leyendo →

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Te has sentido alguna vez como si te estuvieran absorbiendo la energía? ¿Crees que puedes estar siendo víctima de algún vampiro o depredador emocional? ¿Conoces a alguno de ellos?

¡¡Aprende a reconocerlos!!

Si crees que tienes alguno cerca, evita saciar esa sed que tienen de ti y… ¡¡Aléjate!!

Pero… ¿Qué son los Depredadores o Vampiros emocionales?

Cuando hablamos de Depredadores o Vampiros emocionales, estamos atendiendo a un subtipo de maltrato.

Continúa leyendo →

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

personalidad

 

5 Preguntas y Respuestas sobre la Personalidad

Continuamente oímos hablar de “La Personalidad”. A menudo decimos o escuchamos decir a otros que existen ciertos aspectos de uno mismo que no se pueden cambiar porque forman parte de la personalidad, pero… ¿realmente es ésto así? ¿No se puede cambiar la Personalidad? ¿Nacemos con una forma de ser y con ella nos quedamos para siempre? Continúa leyendo →

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Amores que matan. Violencia de género.

Todavía hoy en día, podemos ver en la televisión noticias sobre maltratos y abusos en la pareja y a pesar de ser elevado el porcentaje de estas agresiones, no se denuncian y sigue siendo el silencio, el falso refugio donde la persona maltratada se cobija.

A pesar de que la violencia contra el hombre existe, se puede afirmar que la mayoría de las víctimas siguen siendo mujeres. Actualmente, la violencia contra la mujer en la relación de pareja adquiere unas cifras alarmantes que han provocado en la comunidad científica un aumento del interés por el estudio de los agresores. Continúa leyendo →

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aprendizaje

4 fases del aprendizaje de Thomas Gordon

¿No te ha ocurrido alguna vez que decidido a aprender algo nuevo, comienzas tu aprendizaje y resulta que te sientes torpe o te parece más complicado de lo que pensabas?
A veces podemos llegar a desesperarnos, pensar que somos inútiles e incapaces de aprender algo nuevo e incluso podemos sentirnos mayores y abandonar el aprendizaje. Continúa leyendo →

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Aprendiz y sabio: ¿Existe una edad para aprender?

aprendizaje

Enviado el 19 febrero, 2015 por María Hernandez

Existen frases como “El saber no ocupa lugar”, “Siempre hay algo nuevo que aprender”

Lo cierto es que hoy en día tenemos que estar siempre actualizados, ir reciclándonos o incluso debemos reinventarnos, cambiar de profesión y adaptarnos al mercado laboral cada vez más cambiante. Ya no es tan raro el aprendizaje en la edad adulta. Estudiar o aprender cosas nuevas forma parte de nuestro día a día.

Sin embargo, a veces durante el aprendizaje podemos ser presa de la frustración o del sentimiento de torpeza. Incluso podemos sentirnos mayores y refugiarnos en la tan recurrida excusa: “si fuera más joven…aprendería a…” o “Me gustaría saber hacer… “ Podemos encontrar miles de excusas como éstas, cuya finalidad no es otra que la de ocultar nuestro miedo al fracaso.

El aprendizaje es un proceso que dura toda la vida y a su vez, una de las experiencias más bonitas de la vida es aprender. Sin embargo, a veces se nos olvida en qué consiste el aprendizaje y lo duro que puede llegar a ser. Olvidamos qué emociones lo acompañan, qué conexiones neuronales se producen cuando aprendemos y en consecuencia, olvidamos disfrutar de este proceso tan valioso como minucioso.

Continúa leyendo →

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------